–Los primeros 110 km —correspondientes al tramo Desaguadero–La Paz de la Ruta 1— entrarán en operación antes de finales de septiembre.
El negocio del wholesale (venta mayorista) consiste en vender productos o servicios en grandes cantidades a otras empresas, con el objetivo de que estas los revendan a los consumidores finales o los utilicen en sus operaciones.
En el caso de las telecomunicaciones, ocurre lo mismo con los servicios de internet: un proveedor mayorista internacional le vende capacidad de datos a proveedores del servicio de Internet (ISP) en este caso COTAS, para que la comercialice en Bolivia como operador.
Ahora bien, ¿qué sucede si COTAS se convierte en ese proveedor mayorista? Significa dar un paso hacia un nuevo modelo de negocio, posible gracias a la red de fibra óptica interoceánica que la Cooperativa construye junto a OSC, conectando Brasil con Perú a través de Bolivia.
El proyecto, de 1.850 kilómetros de extensión, estará concluido en los próximos meses, aunque los primeros 110 km —correspondientes al tramo Desaguadero–La Paz de la Ruta 1— entrarán en operación antes de finales de septiembre.
Con ello, la capacidad de transmisión de datos aumentará en un 1.500%, pasando de 50 a 800 gigabytes. Esta nueva infraestructura permitirá ofrecer anchos de banda a clientes mayoristas en localidades como Patacamaya, El Alto y La Paz.
Este modelo de negocio se replicará progresivamente a lo largo de todo el recorrido del proyecto, consolidando una apuesta estratégica de COTAS por el futuro de las telecomunicaciones en Bolivia.