– Esta tecnología se emplea principalmente en internet de alta velocidad, telefonía, televisión digital y transmisión de datos.
La fibra óptica es una tecnología que transformó las telecomunicaciones al permitir la transmisión de grandes volúmenes de datos a alta velocidad y largas distancias. Está compuesta por filamentos muy delgados de vidrio o plástico que transportan señales luminosas, generadas por láseres o LED, desde un punto a otro.
Su funcionamiento se basa en fenómenos físicos como la reflexión y refracción de la luz, lo que permite que los impulsos ópticos viajen por el núcleo del cable sin dispersarse.
Explicado con otras palabras, la fibra óptica no es más que un conductor de luz. La luz queda atrapada en este conducto y se propaga a la máxima velocidad posible a lo largo del mismo.
A diferencia de los cables metálicos, la fibra óptica no utiliza electricidad para transmitir datos, sino luz, lo que la hace inmune a las interferencias electromagnéticas y mucho más eficiente. Su estructura incluye un núcleo (core), un revestimiento (cladding) que evita la pérdida de luz, y un recubrimiento externo (coating) que la protege de la humedad y el desgaste.
Esta tecnología se emplea principalmente en internet de alta velocidad, telefonía, televisión digital y transmisión de datos. En comparación con otros medios, ofrece mayor ancho de banda, menos pérdida de señal, mejor seguridad y durabilidad, además de ser más ecológica, ya que puede transmitir información a cientos de kilómetros sin necesidad de repetidores eléctricos.
Entre sus ventajas principales destacan la velocidad que puede alcanzar los 10 gigabytes por segundo (Gbps) en conexiones domiciliarias y llegar hasta varios terabits por segundo (Tbps) en conexiones de larga distancia, la estabilidad de conexión y su resistencia a factores climáticos. Además, su capacidad para soportar servicios simultáneos (internet, voz y video) la convierte en la base de la conectividad moderna y en pieza clave para el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, la telemedicina o los vehículos autónomos.